¿Por qué es más segura la sujeción Isofix?
Antecedentes
Los cinturones de seguridad para automóvil fueron diseñados a mediados del siglo pasado para retener a los ocupantes adultos en caso de impacto frontal.
En los años 60 se popularizaron los primeros dispositivos de retención infantil que a falta de mejor opción, se sujetaban con ayuda de los cinturones de adulto.
En 1997 Volkswagen desarrolló en colaboración con Britax Römer un sistema de fijación rígida para sustituir la sujeción tradicional con cinturones en el lanzamiento del Golf IV. El sistema recibió el nombre de Isofix, y representó tal salto cualitativo en seguridad que hoy día es de equipamiento obligatorio en todos los vehículos nuevos que salen al mercado.
La magnitud del impacto
Para comprender la diferencia entre cinturones e Isofix analizaremos lo que ocurre en un impacto frontal a 60Km/h contra una barrera indeformable, que representa el tipo de accidente estadísticamente más habitual en Europa.
Un impacto de este tipo viene a durar unos 90 milisegundos (la mitad de lo que tardamos en parpadear) desde que vamos a 60Km/h hasta que nos detenemos.
Llamamos deceleración a esta reducción de velocidad, y su valor se mide en “g”, siendo 1g la aceleración que experimenta un cuerpo en caída libre por la gravedad.
Un frenazo de emergencia a esa velocidad, aun con frenos y neumáticos en buen estado, no pasa de 2g, e invierte no menos de 3 segundos para detener el vehículo. Si esa velocidad la reducimos en solo 90 milisegundos, estamos hablando de deceleraciones de 30g.
El efecto de la inercia en el cuerpo humano
Un cuerpo que decelera experimenta una inercia que le empuja con una fuerza resultado de multiplicar su peso por el valor de la deceleración. Un cinturón de seguridad retiene el cuerpo de un niño de 15Kg en una frenada de emergencia con una fuerza entre 15 y 30 Kg. En un impacto a 60Km/h con una aceleración de 30g la fuerza sería de 450Kg.
Lo que es peor, cada parte del cuerpo experimenta la inercia en función de su propia masa individual. Esto provoca, por ejemplo, un aumento de presión en la zona frontal de la masa encefálica, que es empujada contra la caja craneal con una fuerza de 30 veces su peso (350 gr en un recién nacido) así como una fuerte depresión en la zona posterior.
La importancia de reducir la deceleración
Hay niveles de deceleración que son incompatibles con la vida. Por esto es muy importante mantener la deceleración lo más baja posible durante el impacto. Físicamente no es posible decelerar menos que el automóvil, porque tendríamos que empezar a decelerar antes del impacto. Pero es vital no empezar más tarde. Como menos tiempo tengamos para decelerar, más alta será la deceleración.
Y aquí es donde juega su papel una conexión rígida como el Isofix. El cinturón presenta un comportamiento elástico cuando se le somete a esfuerzos importantes, pudiendo sufrir una elongación de hasta 15cm en un impacto de estas características. Esto implica que la sillita y su ocupante siguen desplazándose durante un breve pero importante lapso de tiempo adicional, debiendo decelerar en menos tiempo y de modo más acusado. Una conexión rígida en cambio empieza a decelerar en el mismo instante en que lo hace el chasis del vehículo, participando con él del máximo tiempo de deceleración, y manteniendo el valor de deceleración lo más ajustado posible al del propio vehículo.
En este gráfico tenemos la representación de las curvas de deceleración en una colisión a 60 Km/h
En el instante inicial (t0) el vehiculo sufre un impacto frontal y su velocidad cae de 60 a 0 Km/h, experimentando una deceleración mientras se deforma (curva verde) hasta detenerse por completo 90 milisegundos más tarde, en el instante final (t3).
Gracias a la conexión rígida Isofix, la sillita empieza a decelerar prácticamente al mismo tiempo que el chasis (t1) disponiendo de casi el mismo intervalo para decelerar, experimentando una deceleración muy próxima a la del vehículo.
Sin embargo, la sillita con cinturones no empieza a detenerse hasta t2 debido a la elongación del cinturón, que permite que siga avanzando durante unos milisegundos adicionales. Dispone por ello de menos tiempo hasta t3 para decelerar desde la misma velocidad, por lo que la deceleración será más acusada.
Ventajas adicionales
El Isofix tiene además otras ventajas, como una mayor estabilidad ante el impacto lateral, o su facilidad de instalación. Estudios realizados sobre el uso de sistemas de retención demuestran que tan solo un 30% de sillitas de seguridad se instalan correctamente con cinturones, frente a un 95% de sillitas de seguridad instaladas correctamente con Isofix.
¿En qué podemos ayudarte?
¡No te pierdas las próximas publicaciones!
Suscríbeme
Últimas publicaciones:
12/12/22
El fin de la venta de sillas de coche R44, también de segunda mano
01/09/22
Elegir la mejor silla de coche para bebé
23/09/21
Seguridad y confort hasta los 4 años
28/07/21
4moms MamaRoo y MamaRoo Sleep, la pareja perfecta
28/12/20
¿Dúo o trío? ¿Qué cochecito elegir?
16/11/20
Cochecito con ruedas hinchables, para un mayor confort durante el paseo
20/10/20
10 claves para elegir el cochecito para tu bebé
22/11/19
El cuarto punto de anclaje del cinturón, para mayor seguridad
23/07/19
Sillas de coche giratorias de Britax Römer. ¿Cuál elegir?
24/04/19
Elegir la silla del grupo 2/3 adecuada
01/03/19
Elegir la silla a contramarcha más adecuada de Britax Römer
05/02/19
La caducidad de las sillas de coche
15/05/18
Las diferentes versiones de la Britax Römer Dualfix i-Size
22/11/17
¿Por qué es más seguro viajar a contramarcha?
17/10/17
El sistema Isofix cumple 20 años
03/04/17
Cambios en las normativas de sillas de coche
12/07/16
¿A tu hijo se le cae la cabeza hacia delante cuando viaja en coche?
07/06/16
Cómo colocar tres sillas en el coche
03/05/16
Claves para elegir el coche adecuado para las sillas auto
01/04/16
Guía para elegir una silla del grupo 2/3 de Britax Römer
24/02/16
Cómo elegir la silla de coche del grupo 1 de Britax Römer correcta
18/01/16
Comparativa de sillas a contramarcha de Britax Römer
10/12/15
En coche, mejor sin abrigo
31/10/15
Cojines de aire contra el impacto lateral
30/09/15
El respaldo de la silla auto queda suelto
26/08/15
El Cuarto Punto de Anclaje del Cinturón
23/07/15
Los niños, detrás
30/06/15
La primera silla auto del recién nacido
31/05/15
La familia numerosa en el automóvil
30/04/15
Tensado del arnés en una silla auto
31/03/15
Sillas auto orientables
27/02/15
AKSE. Desconexión automática del airbag
31/01/15
Viajar con niños en coches clásicos
21/12/14
Transporte de niños en moto
30/11/14
El seguro y las sillas auto
30/10/14
Impacto lateral: ¿a favor o a contramarcha?
28/09/14
Römer Advansafix vs Römer Kidfix XP SICT
31/08/14
Römer Max-Fix II vs Römer Dual-Fix
31/07/14
Top Tether o Pata de Apoyo. ¿Qué es más seguro?
30/06/14
¿Dónde está el Top Tether?
31/05/14
Lower Tether para sillas de coche a contramarcha
30/04/14
¿No le caben las piernas de espaldas a la marcha?
23/03/14
Los menores ante la nueva Ley de Tráfico
10/03/14
Chabelita nos da una lección
28/02/14
¿Cuál es el asiento más seguro en un automóvil?
21/01/14
Isofix vs Latch
04/11/13
Guía para la elección de una silla Römer del Grupo I
23/10/13
¿Cuánto aguanta el anclaje Isofix?
10/10/13
Las 6 versiones de la nueva Römer Kidfix
04/10/13
Reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial
26/09/13
El nuevo control de vuelco para sillas auto
24/09/13
Compatibilidad entre automóviles y sillitas con Isofix
12/09/13
Menores en el asiento delantero
07/09/13
Las 4 homologaciones de la Römer Xtensafix
27/07/13
El XP-PAD reduce hasta un 30% la energía del impacto
25/07/13
El arnés del Príncipe George
05/07/13
Las medidas corporales según i-Size
27/06/13
Romer Xtensafix y sus 6 modalidades de instalación
26/06/13
El uso del arnés extendido hasta los 6 años
10/06/13
Pivot Link, el dispositivo antirrotación dinámico para sillas auto
29/05/13
¿Quién hay detrás de las normas?
09/05/13
Cómo abrochar correctamente el arnés de una silla auto
18/04/13
Arnés de 5 puntos vs cojín de retención (2): el vídeo de UTAC
11/04/13
i-Size. La nueva normativa para sillas auto
21/03/13
El Plus Test para sillas auto de espaldas a la marcha
11/03/13
El efecto submarino en las sillas auto del Grupo II/III con Isofix
04/03/13
Comparativa sillas auto Britax Römer de espaldas a la marcha
24/02/13
¿Tendremos que llevar los niños de espaldas en el automóvil?
03/02/13
El tercer punto de anclaje Top Tether
14/01/13
La Seguridad Infantil en el Transporte Escolar
11/01/13
Sorteamos un cochecito de paseo Origami de 4moms
24/12/12
Los niños frente al airbag
15/12/12
Comparativa Römer Versafix contra Römer Duo Plus
11/12/12
Restricciones a la venta online de sillas Römer
30/11/12
Los tipos de Sillitas de Seguridad para el Automovil
29/11/12
Participa y gana una sillita de seguridad Römer Kidfix
24/11/12
¿Cuándo prescindiremos del respaldo en un elevador de seguridad?
18/11/12
Los 6 riesgos de la reutilización de sillitas de seguridad infantil
17/11/12
Qué dice la Ley sobre los menores en el automóvil
07/06/12
Guía para la elección de la silla correcta de Römer para el Grupo I
13/05/12
Arnés de 5 puntos versus cojín de retención (I)
03/05/12
La etiqueta de homologación en los dispositivos de seguridad infantil
28/02/12
¿Cuál es el momento más recomendable para cambiar la sillita del Grupo I a la del Grupo II/III?
26/07/11
¿Hasta cuándo hay que llevar silla de seguridad?
05/04/11
Sillas auto con tejidos hipoalergénicos para pieles delicadas
24/03/11
La ECE R44, ¿una normativa global?
23/03/11
La caducidad de las homologaciones en los dispositivos de seguridad infantil para el automóvil
21/03/11
La protección infantil contra el impacto lateral mediante Cojines de Aire
10/03/11
Nuevo cierre de arnés para BRITAX RÖMER
01/03/11
El Transporte de Prematuros en el Automóvil
27/02/11
Los puntos de anclaje Isofix
(leer menos)
En Britax Römer, los modelos que se instalan con cinturón de tres puntos, pata de apoyo... (leer más)
En Britax Römer, los modelos que se instalan con cinturón de tres puntos, pata de apoyo y lower tether son las sillas del grupo 1/2 (9-25 kg) MAX-WAY PLUS y MULTI-TECH III, que permiten ir a contramarcha hasta los 25 kg o hasta que se queden pequeñas por altura. Te habrán comentado que estas sillas son las más seguras porque aún permiten ir de espaldas a la marcha durante más tiempo, que es la manera más segura de viajar.
A partir de los 4 años de edad, aproximadamente, los niños que han viajado en una silla apta hasta los 105 cm o 18 kg, suelen pasar a un elevador con respaldo del grupo 2/3 o su equivalente en la normativa i-Size, en el que el niño se sujeta con el cinturón de tres puntos de seguridad del automóvil y no con un sistema de retención integrado en la propia silla, como es el arnés de cinco puntos.
Para una mayor estabilidad en caso de impacto lateral y que el dispositivo permanezca en su sitio incluso cuando está desocupado, es habitual (y recomendable) que cuente con conectores que se enganchan a los anclajes Isofix del coche.
En Britax Römer, el elevador con respaldo más seguro (según pruebas internas) es el nuevo KIDFIX i-SIZE, apto desde los 100 hasta los 150 cm de estatura. Desarrollado en estrecha colaboración con fabricantes de automóvil alemanes, está dotado de cuarto punto de anclaje del cinturón SecureGuard, sistema de absorción de impactos laterales SICT, almohadilla XP-PAD y un área de asiento rediseñada para ofrecer un mejor comportamiento en caso impacto.
Un saludo
(leer menos)
(leer menos)
Los sistemas de retención infantil deben instalarse siempre siguiendo las instrucciones... (leer más)
Los sistemas de retención infantil deben instalarse siempre siguiendo las instrucciones del fabricante, ya que así se ha homologado y así se ha sometido a las pruebas. Cualquier variación en la instalación podría hacer que la silla no se comportara como debiera en caso de accidente.
Un saludo
(leer menos)
(leer menos)
La información sobre si tu coche dispone o no de Isofix la deberías encontrar en el libro... (leer más)
La información sobre si tu coche dispone o no de Isofix la deberías encontrar en el libro de instrucciones del coche o podrán facilitártela en un concesionario de la marca.
Los anclajes Isofix están ubicados entre el respaldo y la base del asiento, y acostumbran a estar señalizados, por ejemplo, mediante unas etiquetas cosidas en el asiento con nombre Isofix.
Si tu vehículo dispone de estos anclajes, te recomiendo la Dualfix, una silla del grupo 0+/1 que se instala con Isofix y pata de apoyo. Este modelo se orienta a contramarcha desde el nacimiento hasta los 18 kg o, si se desea, de cara a la marcha desde los 9 hasta los 18 kg. Además, puede girar 90º hacia ambos lados para facilitar la colocación del bebé.
Un saludo,
Celia
(leer menos)
(leer menos)
Para poder asesorarte mejor necesitaría saber cuál es el año de fabricación del coche.... (leer más)
Para poder asesorarte mejor necesitaría saber cuál es el año de fabricación del coche. Muchas gracias.
Un saludo,
Celia
(leer menos)
(leer menos)
Pese a que es legal utilizar una silla del Grupo 123 a partir de los 9 Kg, no es en absoluto... (leer más)
Pese a que es legal utilizar una silla del Grupo 123 a partir de los 9 Kg, no es en absoluto recomendable.
Lo más seguro es una silla de espaldas a la marcha por lo menos hasta los 15 meses de edad.
Saludos
(leer menos)
(leer menos)
La respuesta no es sencilla, estoy preparando un post sobre este tema que publicaré antes... (leer más)
La respuesta no es sencilla, estoy preparando un post sobre este tema que publicaré antes de final de mes.
Puedes suscribirte en http://www.matiasmasso.es/registro para recibir un mensaje en cuanto esté disponible
Saludos
(leer menos)
(leer menos)
Entre utilizar el asiento central sin Isofix o utilizar el lateral con Isofix, no lo dudes.... (leer más)
Entre utilizar el asiento central sin Isofix o utilizar el lateral con Isofix, no lo dudes.
El lateral con Isofix.
Estadísticamente puede tener cierta desventaja en un impacto lateral, pero en un impacto frontal, que es el realmente peligroso, no hay color.
El Toyota Rav4 lleva Isofix y Top Tether desde hace catorce años, por lo que yo te sugeriría la Römer Trifix, que lleva todos los adelantos técnicos, entre ellos una protección activa contra el impacto lateral.
Si se te escapa de presupuesto, entonces la Römer Versafix.
Saludos
(leer menos)